Muchas veces se tiende a confundir la simpatía con la empatía, aunque en realidad son conceptos distintos. ¿Quieres descubrir por qué? En el artículo de hoy te cuento la diferencia entre la empatía y la simpatía, así que sigue leyendo 😊
Índice de contenidos
¿Qué es la empatía?
La empatía es una competencia clave de la inteligencia emocional que te ayuda a la hora de comunicarte y relacionarte con los demás. Es la capacidad de sentir y entender lo que otra persona siente, o como dice la expresión: «ponerse en los zapatos del otro».
Para comprender las emociones y los sentimientos de los demás, es necesario primero aprender cuáles son las propias necesidades y deseos o cómo te afectan tus propias emociones.
Además, para poder adoptar una postura empática en las relaciones es necesario escuchar activamente a los demás, evitando prejuicios y creencias que te puedan impedir entender el punto de vista del otro.
Los 3 tipos de empatía
Según Paul Ekman (psicólogo especialista en el estudio de las emociones) podemos diferenciar entre 3 tipos de empatía:
- La empatía cognitiva: Es la capacidad de comprender los sentimientos e ideas de otros, poniéndose en su lugar e imaginándose a sí mismo en esa situación.
- La empatía emocional o afectiva: Es la capacidad de sentir realmente lo que la otra persona siente. Un ejemplo sería cuando ves a tu amigo llorar y se te contagia la tristeza, llegando tú también a llorar.
- La empatía compasiva, similar a la anterior, con la diferencia de que, en este caso, el empático compasivo llega a tomar acción y hacer un esfuerzo para ayudar.
¿Qué es la simpatía?
La simpatía se centra en la amabilidad, en encontrar algo positivo del problema que nos explica la otra persona y no tanto en comprender sus emociones.
De hecho, la simpatía es necesaria, pero muchas veces hace falta dar un paso más allá y en ese momento es donde entra en juego la empatía.
¿Cuál es la diferencia entre la simpatía y la empatía?
Algunas de las diferencias más claras entre la simpatía y la empatía son:
- La empatía reconoce e identifica las emociones de los demás, mientras que la simpatía busca dar una respuesta racional a esas emociones.
- La simpatía trata a la otra persona con amabilidad, pero sin involucrarse ni darle importancia al problema.
- La empatía ayuda a comprender a la otra persona a través de la escucha activa, mientras que la simpatía no busca comprender las emociones, sino que simplemente las identifica de forma superficial.
- La empatía no busca dar consejos o soluciones. En cambio, la simpatía sí.
- En la simpatía podemos encontrar una gran presencia de juicios u opiniones. En cambio, la empatía busca comprender, no juzgar.