Conozcas o no el concepto, un plan de desarrollo profesional puede marcar la diferencia entre alcanzar tus metas y objetivos, o no hacerlo.
Si estás buscando desarrollarte en el terreno profesional, sigue leyendo. Hoy quiero contarte qué es y en qué te puede ayudar desarrollar un plan de crecimiento profesional.
¿Qué es un plan de crecimiento profesional?
Aunque pueda parecer complejo, cuando hablamos de un plan de desarrollo profesional nos referimos a un documento en donde plasmas tus pensamientos y objetivos, pudiéndoles así poner nombre y (¡super importante!) fecha límite a todos esos objetivos que te has planteado.
En un plan de desarrollo profesional es importante detallar tus habilidades, conocimientos, fortalezas y debilidades. También desglosar esos objetivos en pequeñas acciones que te ayuden a acercarte cada día más a ellos.
Los tres pilares de un plan de desarrollo profesional
Cuando desarrollas tu plan de crecimiento profesional hay tres pilares que, si o sí, debes tener en cuenta:
- La formación. ¿Qué formación necesito para alcanzar el puesto que me gustaría?
- Condiciones: ¿Qué salario me gustaría? ¿Quiero un horario flexible? ¿Qué responsabilidad quiero asumir en mi puesto? ¿Qué valores tengo? ¿Estos valores estarán alineados con los valores de la empresa?
- La promoción o posibilidad de ascenso: ¿Te gustaría entrar en una empresa con posibilidad de crecimiento? ¿Cuáles son mis límites para este ascenso?
Crea tu propio plan de desarrollo profesional
Es importante que tengas en cuenta que tu plan de desarrollo o crecimiento profesional es un documento dinámico y en constante cambio.
¿Quieres desarrollar tu propio plan de crecimiento profesional? ¡Te cuento cómo hacerlo!
- Autoevaluación: Evalúa tus habilidades, tus intereses, conocimientos y tus aspiraciones profesionales. Es importante que tengas en cuenta que autoevaluarse no siempre es una tarea sencilla, así que te recomiendo que trates de ser lo más objetivo posible.
- Define correctamente tus objetivos: Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y, además, debes poner fecha límite para su cumplimiento y definir si estos son a corto, medio o largo plazo.
- Estrategias y acciones: Definir un plan de acción es crucial si quieres alcanzar tus metas y objetivos profesionales. Analiza cuáles son tus objetivos y desglósalos en acciones/tareas que te ayuden a acercarte, cada vez más, a tus metas.
- Reúne los recursos necesarios: ¿Qué necesitas? Tal vez sea un curso o un webinar, reforzar la relación con tu equipo o ampliar tu red de contactos. Haz una lista de los recursos que se te vengan a la cabeza y, a continuación, selecciona aquellos que mejor se adapten a tus objetivos y a las acciones que has planteado.
- Elabora un cronograma: Es de vital importancia que le pongas fecha límite a tus objetivos y a las acciones que quieras realizar, ya que eso te ayudará a cumplir tu plan a corto y medio plazo. Añade todas estas tareas en tu agenda. Si te ayuda, yo utilizo Google Calendar. Es muy visual y sencillo. Para proyectos donde existan varias tareas, el Notion es genial. 😉
- Haz un seguimiento del progreso y revísalo: Para saber si tu plan está funcionando deberás realizar un seguimiento. Es importante que lo revises periódicamente y lo actualices si es necesario. A veces pueden aparecer desviaciones que te alejen de tus objetivos.
¿En qué puede ayudarte un plan de desarrollo profesional?
El objetivo principal está muy claro. Saber quién eres, qué quieres y tomar acción para acercarte a la mejor versión de ti. Puedes utilizar nuestros test de autoconocimiento para poder conocerte mejor.
Recuerda que siempre puedes acudir a un coaching personal que te ayude a enfocar tus objetivos personales y profesionales.