Actualmente, es común convivir con el estrés en nuestro día a día, aun sabiendo los efectos negativos para la salud y la mente que eso conlleva. Además, de forma general, muchas personas se olvidan de vivir el presente de modo intenso y dejan de lado la posibilidad de conectarse con ellos mismos.
No quiero que a ti te pase lo mismo y, por ello, en este artículo te presento los beneficios del mindfulness y de que es. El objetivo es potenciar tu bienestar para que, además de ayudarte en tu vida personal, lo haga en tu entorno laboral. Así, gestionarás correctamente la ansiedad o estrés que puedas padecer en algunos momentos, entre otros puntos importantes.
¿Qué es el mindfulness?
Es un método de meditación que integra distintas enseñanzas de Buda en Oriente, e investigaciones científicas de Occidente. Llamado también atención plena, conciencia abierta o presencial mental, podríamos decir que es una filosofía de vida que potencia el bienestar de las personas, a partir de un comportamiento adaptativo y productivo. Se caracteriza por presentar la capacidad de prestar atención, de manera consciente, a la experiencia del momento presente como tal, con los intereses, curiosidades y aceptaciones que se integran en él.
Dicho en otras palabras, mindfulness y ejercicios mentales van unidos, en una práctica preventiva. Tiene la finalidad de fijar la atención en el momento que vivimos justo en ese instante concreto en el que estamos, para sentir las situaciones tal y como están sucediendo, sin ejercer ningún control sobre ellas.
Mindfulness y ejercicios
Seguramente te estés preguntado cómo se lleva a cabo esta filosofía, pero lo primero que debes saber es que nadie mejor que un coach para enseñarte a mejorar tu salud emocional a través de ella. En nuestro caso particular, nuestra dedicación, conocimientos y experiencia ha hecho que podamos impulsar el desarrollo personal y laboral de muchas personas. No obstante, para que tengas una idea te conteré que entre estos ejercicios se encuentran los siguientes:
- Efectuar una respiración profunda y modularla para tener autocontrol sobre ella.
- Focalizar tu pensamiento en un punto en concreto para detener la dispersión y frenar la entrada de pensamientos intrusivos.
- Observar tus emociones, sin intentar reprimirlas para conseguir dominarlas y que no ocurra el efecto contrario.
- Tomar conciencia de tu cuerpo para poder observarte tranquilamente y comprenderte.
¿Qué ventajas aporta la filosofía de conciencia abierta en la vida laboral?
Aunque el origen de estas actividades mentales es ancestral, se aplica a la conducta de diferentes situaciones en entornos como puede ser el mundo del deporte, de los estudios o, en el que vamos a centrarnos, el laboral. Según diferentes estudios, esta filosofía aporta muchas ventajas de manera individual a las personas, pero también a nivel empresarial.
Piensa que este tipo de meditación te ayudará a tener la mente más relajada y, por tanto, será más fácil que crees ideas nuevas y creativas para tu empresa. Además, al tener mayor claridad mental, se potenciará la capacidad para sostener el equilibrio en entornos que sean desafiantes. Si tienes claro que la práctica de la atención plena beneficia al trabajador como persona humana, sin duda, también debes ser consciente de que mejorará su productividad y rendimiento en el terreno laboral. Veamos por qu
Los medios y altos cargos mejoran su forma de liderar
Al aplicar mindfulness en responsables de departamentos o superiores de empresas, estos obtienen mayor confianza en sí mismos, además de las pautas necesarias para relacionarse mejor con sus subordinados. Igualmente, se vuelven más conscientes con los problemas que puedan surgir e inspiran una visión compartida realmente beneficiosa para el equipo.
Aumenta la relajación con mindfulness
No hay duda de que, si en una compañía hay empleados contentos, el éxito estará mucho más cerca, pues rendirán mucho más. Los efectos delmindfulness para la ansiedad son indiscutibles, pues brinda positivismo frente a los problemas y colabora en la resolución de conflictos de forma muy positiva. Así, aumenta el bienestar de los trabajadores de forma notable y elimina el nivel de estrés acumulado.
Brindarás mejor servicio a tus clientes y la cohesión del equipo de trabajo progresará positivamente
La aplicación de la relajación en el mindfulness ha demostrado mejorar la inteligencia emocional. De este modo, si pones en práctica esta filosofía manejarás mejor las situaciones difíciles en tu empresa, aumentarás tu productividad y brindarás mejor comunicación, pues aprenderás a expresarte de forma más eficiente. Todo esto se resume en que ofrecerás mejor servicio a tus clientes y favorecerás la cohesión grupal, tan necesaria en el trabajo en equipo.
En conclusión, como has podido comprobar la puesta en práctica del coaching profesional es una forma de mejorar tu vida laboral y ahora que sabes el mindfulness que es, te animamos a ponerlo en práctica, eso sí siempre con ayuda de un profesional en la técnica. No olvides que el objetivo es que conectes contigo mismo y que aproveches todas las ventajas para que tu campo personal y profesional sean completamente ejemplares.
Soy David del Molino y puedo ayudarte con el coaching personal a potenciar el bienestar personal.