Si entrar en una sala llena de desconocidos es tu peor temor, no estás solo. Muchas personas hacen todo lo posible por evitar el networking, pero esta actitud puede ser muy perjudicial para tu propio desarrollo profesional.
Establecer conexiones con las personas adecuadas en el momento oportuno podría ser la clave para llevar tu carrera y tu desarrollo profesional al siguiente nivel. Por eso hoy quiero hablarte de qué es el networking y porque te puede ayudar tanto en el ámbito profesional o laboral. ¡Vamos allá!
Índice de contenidos
Networking: ¿Qué es y qué significa?
En esencia, el networking se basa en conocer gente nueva. Sin embargo, lo que diferencia el networking de un encuentro casual es, simplemente, su intención y su contexto.
El networking suele producirse en un entorno de negocios informal. Puede ser en la oficina, en un after-work e incluso en eventos específicos que pretenden fomentar y potenciar el networking y las redes profesionales de este tipo.
¿Por qué es importante el networking?
Utilizar tu red de contactos es una de las mejores maneras de encontrar un nuevo trabajo o incluso un nuevo puesto en tu empresa actual.
¿Por qué es tan importante cuidar tu red de contactos? A menudo se reduce a una palabra: las referencias. El 31% de los candidatos suelen encontrar ofertas a través del networking y, especialmente, gracias a las referencias.
Por lo tanto, el networking puede abrirte muchas puertas y, sin duda, es un gran generador de nuevas oportunidades.
Sin embargo, mucha gente da por sentado que el networking únicamente es útil durante la búsqueda de un nuevo trabajo, aunque realmente el propósito de la red de contactos profesionales va mucho más allá de encontrar tu próxima oportunidad de trabajo.
Las 4 razones por las que el networking es importante para tu desarrollo profesional
Es innegable que conocer gente nueva puede resultar incómodo. Sin embargo, si eres capaz de enfrentarte a tus miedos, te sorprenderán las conexiones que puedes establecer con compañeros de trabajo, viejos amigos y, sí, incluso con desconocidos.
Aquí tienes 4 razones por las que el networking es importante para el desarrollo de tu carrera profesional:
- Contribuye a tu bienestar social
- Permite el intercambio de ideas
- Te ayuda a conocer a personas de todos los niveles profesionales
- Aumenta tu confianza profesional
¿Cómo puedes empezar a hacer networking?
El objetivo de la creación de redes profesionales o networking es hacer nuevos amigos, conocidos del sector e incluso socios comerciales.
A través de estas nuevas relaciones puedes avanzar rápidamente en tu carrera profesional. Si lo miras así, queda claro por qué el networking es una herramienta tan poderosa, incluso si te consideras una persona tímida.
A continuación, quiero darte algunos consejos y trucos para que empieces con el networking, seas extrovertido o introvertido:
- Empieza con algo pequeño: a veces, el mero hecho de presentarse a un evento de networking puede ser un logro. Anímate a asistir al evento y a tomar algo, aunque no hables con nadie al principio. Lo más probable es que alguien se acerque a ti y que te encuentres con una red de contactos en un abrir y cerrar de ojos.
- Lleva a un amigo: un amigo que entienda tu timidez puede ser el puente que necesitas para hacer tu primera conexión. Tu amigo puede ayudarte a iniciar la conversación y darte la confianza necesaria para aventurarte por tu cuenta la próxima vez.
- Céntrate en los intereses compartidos: intena encontrar un evento de networking más pequeño que te permita centrarte en un interés específico del que te guste hablar. Es probable que te resulte más fácil hablar con personas que no conoces sobre algo que realmente te apasiona.
Una vez que empieces rápidamente te darás cuenta de por qué el networking es tan importante. Incluso puede que descubras que también es divertido.
Practicar tus habilidades de networking puede ayudarte a tener más confianza y a conocer gente nueva e interesante.
¡Anímate y cuéntame qué tal!