¿Qué es el autoempleo?

El autoempleo es una modalidad de trabajo que atrae a muchísimas personas, y no es novedad: seguro que tú también sueñas con ser tu propio jefe y construir tu vida laboral de manera independiente.

En el artículo de hoy quiero hablarte acerca de qué es el autoempleo, por qué este modelo laboral se ha vuelto tan popular últimamente y que ventajas o desventajas puede aportarte a tu vida profesional. ¿Empezamos?

Qué es el autoempleo: Significado

Un autoempleado, básicamente, es una persona que ha creado una oportunidad de trabajo por sí misma. Es decir: ha creado y se ha dado empleo a sí mismo.

Existen dos formas de llevar a cabo el autoempleo: puedes ser freelance o a través de una sociedad, e incluso combinar ambas con el fin de obtener el mayor crecimiento a nivel profesional.

Realmente, hay muy buenos modelos de negocio para empezar con el autoempleo. Aunque, de eso mejor hablaremos en otro artículo.

Ventajas y desventajas del autoempleo

Todo tiene su lado bueno, pero también su lado malo. El autoempleo, en este caso, no iba a ser menos.

Ventajas del autoempleo

Podemos encontrar numerosas ventajas en el hecho de ser autoempleado, seguro que ya te imaginas algunas de ellas:

  1. Flexibilidad horaria
  2. Mejor rendimiento
  3. Incremento de la productividad
  4. Oportunidad de crecimiento y expansión
  5. Tú tienes el control
  6. Es una experiencia totalmente enriquecedora, tanto personal como profesionalmente
  7. Mayor libertad

Desventajas del autoempleo

Pues sí, todo tiene su lado negativo. En este caso, vamos a ver las desventajas de ser autoempleado:

  1. Inestabilidad económica. Tus ingresos dependen de ti y no tienes una nómina que te aporte seguridad.
  2. Competitividad en el mercado
  3. Debes administrar el tiempo de manera eficiente
  4. Tienes que aprender a administrar correctamente tu dinero para lograr cubrir todos los gastos a final de mes
  5. Asumes riesgos
  6. Los ingresos son irregulares en comparación al trabajo por cuenta ajena

Estos consejos te pueden ayudar a empezar en el autoempleo

Bien, seguro que te llama la atención el autoempleo. ¿No sabes por donde empezar? Aquí tienes cuatro consejos que te ayudarán a la hora de empezar tu aventura emprendedora:

  1. Define un nicho concreto. Aunque parezca contradictorio, cuanto más te especialices en un nicho de mercado especifico, más fácil te será crecer y encontrar una buena oportunidad de negocio.
  2. Segmenta a tu cliente ideal. Es importante que pienses como pensaría tu cliente ideal y que te pongas en su piel.
  3. Define tu propuesta de valor. En otras palabras: ¿Qué tienes tú qué no tengan los demás?
  4. Aprende a administrar tus finanzas. A muchas personas se les olvida esta parte y es fundamental. Si quieres tener éxito en el autoempleo, tienes que aprender a gestionar y administrar correctamente la parte financiera. Además, este punto también te será muy útil en tu vida personal.

Conclusión

Ahora que ya conoces qué es, sus ventajas y desventajas y algunos consejos para empezar en el autoempleo solamente te queda dar el paso. Recuerda que, una vez tienes la idea, lo más difícil es armarse de valor y empezar.

Descarga gratis mi eBook: 24 micro hábitos para ser feliz

Ir arriba