La resiliencia es la capacidad de recuperarse del fracaso y adaptarse al cambio. Es una característica deseable en la mayoría de las situaciones. Una persona resiliente puede aceptar el desafío y superarlo, o si no lo hace; puede lograr recuperarse y volver a intentarlo.
Cuando te enfrentas al fracaso, puedes aprender de tus errores y tratar de evitarlos en el futuro. La resiliencia es uno de los componentes clave del éxito en la vida.
Las personas resilientes buscan desafiarse a sí mismas y salir de sus zonas de confort para así lograr un crecimiento y desarrollo saludables. Esto implica poder aprender de los errores. Son capaces de asumir nuevos desafíos con entusiasmo mientras superan los límites, aprenden de los fracasos, cometen nuevos errores y se dan cuenta de que no importa cuánto fracasen en algo, mejorarán con el tiempo.
Índice de contenidos
¿Cómo desarrollar la resiliencia?
A veces, cuando las cosas se ponen difíciles, tu mente no puede procesar lo que se dice. Es necesario que tengas un sistema de apoyo que te ayude en los momentos difíciles. Un coach personal puede ayudarte a comprender tus pensamientos y emociones para que sepas qué hacer a continuación.
Debes ser consciente de que siempre es posible que cometas errores y no se puede vivir sin ellos, ya que también forman parte del proceso de aprendizaje… pero eso no debería significar una limitación. Simplemente, tendrás que aprender a aceptar esos errores. La parte más importante de desarrollar la resiliencia es comprender tus propias limitaciones y aceptarlas.
Por otro lado, para desarrollar la resiliencia, también tendrás que identificar las diferentes fuentes de estrés y encontrar la forma correcta de lidiar con ellas.
Las 3 claves para potenciar tu capacidad de resiliencia
Sin lugar a duda, el primer paso para desarrollar tu capacidad de resiliencia se basa en identificar, aceptar y gestionar tus propias emociones.
Además, una buena forma de desarrollar la resiliencia es a través del coaching conductual.
En este artículo hablaremos sobre cómo desarrollar esta capacidad y qué tipo de ejercicios o pautas deberías seguir si quieres impulsar tu capacidad de resiliencia.
1. Acepta los cambios: forman parte de tu vida
La capacidad de adaptarte y hacer frente a los obstáculos es una de las habilidades más importantes para cualquier persona, tanto en el ámbito personal como profesional.
El cambio es parte de la vida, y hay cambios que son inevitables. Esto significa que debes poder adaptarte y aprender de esas situaciones en las que la vida te obliga a salir de tu zona de confort.
El dolor va a estar ahí, pero lo importante es que no te aferres a él, ya que esa es la elección que marcará la diferencia.
2. Cuida de ti, por dentro y por fuera
No solamente se trata de cuidar tu salud (que también), sino que hablamos de mantener una buena actitud, ver las cosas con perspectiva y desarrollar una buena visión de ti mismo para impulsar tu autoconfianza y que así te resulte mucho más sencillo resolver problemas o conflictos.
3. Plantéate nuevas metas y objetivos
Y lo más importante de todo: orienta tus acciones a la consecución de esos objetivos y dirígete hacia ellos.
Pregúntate: ¿qué puedo hacer hoy para acercarme un poquito más a mis objetivos?
Por insignificante que parezca, cualquier acción que realices será un paso más que te estará acercando a tus metas.
Además, esto también te ayudará a la hora de tomar decisiones y ejecutar acciones en consecuencia, ya que una vez que tengas claros cuáles son tus objetivos, será mucho más sencillo orientarte hacia ellos.