La pirámide de las necesidades de Maslow

La pirámide de Maslow es una teoría de motivación que intenta darle una explicación a la conducta humana.

Esta pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que cada persona atraviesa.

¿Quieres descubrir cuáles son estas necesidades y para qué sirve la pirámide de Maslow? ¡Pues no te pierdas el artículo de hoy!

¿Qué es la pirámide de Maslow?

Abraham Maslow fue un psicólogo especializado en psicología humanista y la pirámide de Maslow surgió a raíz de su obra: “Teoría de la motivación humana” en el 1943.

Maslow decía que a medida que satisfacemos nuestras necesidades más básicas, surgen otras que cambian o modifican el comportamiento.

Además, también hablaba de que las motivaciones surgen de necesidades no satisfechas y que es a raíz de la satisfacción de estas que estamos sanos y nos autorrealizamos.

Los 5 niveles de la pirámide de Maslow

A partir de esta teoría, nos encontramos cinco niveles ordenados según su fuerza (es decir, las fisiológicas tienen más poder o fuerza que las de naturaleza psicológica).

La clasificación, de abajo hacia arriba de la pirámide (de mayor a menor fuerza), según Maslow sería:

Necesidades fisiológicas

Las necesidades físicas o fisiológicas son el primer nivel de la pirámide de Maslow y son todas aquellas que resultan básicas para la supervivencia. Por ejemplo: la respiración, la alimentación, el sexo o el descanso.

Necesidades de seguridad

Cuando nos referimos a las necesidades de seguridad hablamos de seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar o de salud.

Necesidades sociales

Las necesidades sociales o de afiliación se refieren a aquellas relacionadas con el amor, la amistad, el afecto, la intimidad sexual o la necesidad se sentir que perteneces a un grupo.

Necesidades de reconocimiento

En el penúltimo nivel encontramos las necesidades de reconocimiento. En este escalón podemos incluir el autoconocimiento, la confianza, el respeto y el éxito.

Como puedes ver, a medida que subimos peldaños en la pirámide también podemos observar que las necesidades se vuelven cada vez más abstractas y poco específicas.

En este caso, las necesidades de reconocimiento se refieren a tu autoestima, a cómo te ves a ti mismo y cómo piensas que los demás te ven.

Necesidades de autorrealización

Por último, las necesidades relacionadas con la autorrealización. Se refiere a cuestiones como la moralidad, la creatividad, la espontaneidad, la falta de prejuicios, la resolución de problemas o la aceptación, entre otros.

La motivación juega un papel fundamental para alcanzar la autorrealización, sin ella no hay combustible para que una persona desarrolle su máximo potencial.

¿Para qué se utiliza la pirámide de Maslow?

La pirámide de Maslow tiene origen en la psicología, aunque se utiliza en muchísimos más ámbitos como el Marketing y la Publicidad, el Coaching o el Sector Empresarial y está estrechamente relacionada con la motivación.

Esta teoría se puede aplicar a tu desarrollo profesional, analizando en qué escalón te encuentras actualmente para entender tus problemas y progresar por el camino correcto.

Descarga gratis mi eBook: 24 micro hábitos para ser feliz

Scroll al inicio
Ir arriba