Para hablar del desapego emocional, antes tienes que entender qué es el apego.
El apego se refiere a las relaciones y vínculos que estableces con los demás y que te influyen directamente en tu bienestar, tu satisfacción y tu felicidad.
Ahora sí. Vamos a ver, en detalle, qué es el desapego emocional.
Índice de contenidos
Definición de desapego emocional
El desapego emocional es la capacidad que tienes para “desengancharte” o desvincularte de algo que te genera cierta dependencia.
El despego genera movimiento. Es decir, te hace fluir.
La clave del desapego es el saber soltar o dejar ir aquellas cosas y personas a las que sueles aferrarte, simplemente porque entiendes y aceptas que lo que deseas o quieres no tiene por qué convertirse en una necesidad.
Consejos para practicar el desapego en tu día a día
¿Te preguntas cómo puedes practicar el desapego emocional? A continuación, quiero enseñarte algunos consejos que te ayudaran a liberarte emocionalmente:
Eres el único responsable de ti mismo
Cada uno de nosotros somos artífices de nuestra propia existencia. Y algo así implica valentía. Significa que debes desapegarte de las opiniones ajenas, de la necesidad de ser validado y de esperar la aprobación de los demás.
Es vital que no pongas en manos de los demás tu felicidad, y que asumas que tú eres el único responsable de esta. De esta forma, empezarás también a cultivar tu propia felicidad.
Vive el momento presente
Es común que estés tan apegado a esos eventos o situaciones del pasado que se te olvida lo más importante: vivir.
El pasado solamente es eso, pasado, no hay que darle más importancia de la que tiene, todos tenemos un pasado y eso es inevitable. Pero… cuando te atrapa, te hace sufrir y no eres capaz de superarlo, el desapego va a ser muy difícil que llegue.
Permítete sentirte libre
El desapego no se basa en cortar vínculos o relacionarse con los demás de una forma fría, sino todo lo contrario: es saber dar y permitirte recibir sin el eterno miedo a ser abandonado.
Permítete ser libre y haz que las personas de tu alrededor también se sientan en total libertad. Que existan ciertos vínculos (como amor o cariño) y que decidamos compartir la vida al lado de alguien no implica un sentimiento de pertenencia.
Recuerda que es vital que el amor se base en la confianza, el respeto y la libertad de elección.