depresion post vacacional

Depresion post navidad

Seguramente, has oído hablar de la depresion post navidad, sin embargo, te pueden surgir dudas y no sabes en qué consiste. Obviamente, este término se relaciona con la vuelta a la normalidad tras varias semanas, en las que las celebraciones y reuniones familiares están presentes.

Hay personas que llevan mucho mejor que otras la vuelta a la rutina, a pesar de que el nuevo año suele venir cargado de proyectos e ilusiones, no todos lo conciben igual y el estado de ánimo es bajo. Algo similar ocurre a la vuelta de vacaciones en el verano, donde la vuelta al trabajo se hace cuesta arriba.

¿Qué es la depresión post navidad?

En los últimos años, es mucho más frecuente hablar del síndrome posvacacional, esto es similar a la depresión despues de Navidad. Si para algunas personas el fin de las fechas navideñas podría suponer un verdadero alivio, porque se acaba la presión financiera, incluso emocional, para otras estas son sinónimo de alegría y felicidad, por lo que se pueden ver afectados.

No todo el mundo encaja de la misma manera el fin de las vacaciones navideñas y esto se puede observar en la falta de energía, tristeza, irritabilidad, cambios de humor, apatía, falta de concentración, incluso, estados de ansiedad.

En ocasiones, el comienzo del nuevo año supone plantearse nuevos retos y desafíos, sobre todo si, tras hacer un repaso de los meses anteriores, las cosas no hubieran sido muy favorables. No obstante, no todas las personas tienen la misma capacidad para repasar las situaciones y encajar las emociones o pensamientos negativos.

A todo esto se suma que en estos últimos años hemos atravesado circunstancias anormales, como la pandemia del coronavirus, lo que ha mermado las ganas de hacer muchas cosas, incluso, estar sujetos a la incertidumbre y sentir que cualquier plan o meta no tiene sentido. La sensación de impotencia se ha acentuado y muchas personas han necesitado ayuda profesional para combatir esta nueva realidad que nos toca vivir.

Factores que favorecen la depresión post navidad

La depresion en vacaciones, días antes de volver a la rutina, también es normal. Por esto, nos sentimos más sensibles y vulnerables, incluso, mucho más decaídos. Sin embargo, hay una serie de factores que pueden afectar a este tipo de conducta como pueden ser:

  • La vuelta a la rutina es decirle adiós al reencuentro con amigos y familiares, vivir la fiesta y alegría, para cambiarlo por madrugar, regresar al trabajo y hacer frente al estrés diario.
  • También, supone un mayor control en los gastos, porque lo normal es excederse en Navidad con los regalos y las celebraciones. Por lo tanto, esto también nos puede afectar si la economía está apretada.
  • Por otro lado, algunas personas consideran que es una buena idea cambiar de dieta. Obviamente, si hay que hacer un cambio de alimentación para reducir el peso, esto supondrá un sacrificio y privarnos de alimentos que nos gustan.
  • Finalmente, también podrían presentarse trastornos en el sueño. Cuando estamos de vacaciones, lo último que miramos es el reloj. Como no tenemos prisas ni hay que madrugar, nos vamos a la cama cuando nos apetece. Sin embargo, con la vuelta al trabajo, hay que volverse más disciplinado y establecer un control horario.

Cómo combatir este síndrome fin de vacaciones

Una vez que tenemos claro que se puede vivir con dificultad el regreso a la actividad normal, lo que afecta a nuestro estado de ánimo, malestar físico y emocional, hay que buscar soluciones para combatir la depresión después de navidad. En este sentido, aunque cada persona sea un mundo aparte, hay una serie de pautas generales, para evitar el estrés y volver a la rutina con motivación y sin frustraciones.

En primer lugar, hay que observar si el nivel de estrés está dentro de lo habitual y se puede manejar, en este caso, sería más fácil minimizarlo. La idea es conseguir que la vuelta al trabajo no sea brusca y adaptarse de nuevo al entorno laboral de forma progresiva, por ejemplo, acomodar los horarios poco a poco.

Sin embargo, esto tiene que ver con la satisfacción laboral del empleado o el mismo jefe, así como con el tipo de trabajo y la carga que supone para la persona. No obstante, si el malestar se repite, año tras año, habría que reflexionar más profundamente sobre lo que está pasando.

En muchos casos, se recomienda practicar ejercicio físico o realizar alguna actividad para superar este problema añadido. Esto nos permitirá estar mejor con nosotros mismos, desconectar y socializar con otras personas. Por lo tanto, saldremos de la rutina habitual y nos centraremos en otras cosas.

En conclusión, la depresión post navidad no debe preocuparte en exceso, porque es algo cada vez más habitual. Sin embargo, si te afecta en gran medida y genera ansiedad o la afecta físicamente, habría que corregir este problema y equilibrar las emociones para que puedas sentirte pleno. En este caso, te recomiendo que acudas a un profesional de coaching, el cuál podrá ayudarte y acompañarte para que te sientas mejor, durante diferentes sesiones de coaching personal.

Empieza hoy a impulsar y desarrollar todo tu potencial.

Ir arriba