Dejar de procrastinar

3 consejos para que dejes de procrastinar

Las personas que procrastinan, son aquellas que evitan cumplir con sus objetivos y tareas. Al principio, procrastinar puede sonar como algo tentador y con beneficios a corto plazo, pero realmente la procrastinación es el enemigo de tu productividad y el hecho de dejarte ceder ante ella puede provocar emociones de culpa y frustración, e incluso ansiedad y estrés.

¿Por qué procrastinas?

En realidad, la procrastinación es algo muy habitual, aunque… ¿Cuál es la causa? Las creencias limitantes y las barreras mentales que te autoimpones tienen un papel fundamental cuando hablamos de procrastinar. En ocasiones no es fácil salir de la zona de confort, y es por eso que muchas veces buscas una vía de escape en cosas más sencillas y que no te requieran tanto esfuerzo. No te preocupes, te daré unos consejos para lidiar con esto. 

Existen trucos para afrontar de forma positiva la procrastinación. Sin embargo, generalmente procrastinar te va a impedir alcanzar tus objetivos y aprovechar tu máximo potencial. ¡Cuidado con esto!

Consejos para dejar de procrastinar y aumentar la productividad
¿Conoces la importancia de tener una agenda para planificarte correctamente?

3 consejos y trucos que te ayudarán a NO procrastinar

¿No sabes cómo dejar de procrastinar? En este artículo quiero contarte las tres claves y tips que a mí me han funcionado mejor para conseguir vencer la procrastinación.

Aunque ya sabes, al igual que cualquier otro cambio de hábito, todo necesita su tiempo y vas a tener que esforzarte para lograr dejar de procrastinar y ser más productivo. ¡No lo dejes para mañana, deja de procrastinar y empieza a hacer cosas!

1. No te castigues a ti mismo

Quizás uno de los puntos más relevantes. El hecho de cómo nos tratamos a nosotros mismos influye totalmente en la consecución de nuestros objetivos.

La gestión emocional es vital para lograr superar estos hábitos. Además, cuanto más te culpes, más ansiedad vas a sentir la próxima vez que debas realizar alguna tarea. Lo más importante es que seas consciente de cuando estás procrastinando y de por qué lo estás haciendo, y que trabajes en ello día a día para alcanzar tus metas de una manera satisfactoria.

Es de vital importancia que cuides tu estado de ánimo. Un truco es empezar por tareas simples, divertidas, que te gusten o que te motiven para poner nuestra mente en un estado más receptivo.

2. Haz sólo una cosa a la vez

La multitarea no es sinónimo de ser productivo, sino justamente todo lo contrario. 

La inseguridad, miedo a equivocarte, perfeccionismo, intolerancia a la frustración puede provocar una falsa sensación de rendimiento haciendo muchas cosas a la vez. ¡Huye de esto! 

Lo mejor que puedes hacer en estos casos es dividir las grandes tareas en otras más pequeñas y concretas para que no te resulte tan abrumador a simple vista e ir paso a paso. 

Es crucial que aprendas a tomar decisiones: dedícale un rato cada día a revisar tus tareas y a tomar decisiones de tus prioridades y objetivos. 

Si hay tareas que debes aplazar por imprevistos, no pasa nada, es normal, la vida nos ofrece muchas sorpresas al cabo del día y hay que permitirse ser flexible.  Esto no es procrastinar, es la vida.

Reserva tu 1ª sesión gratuita de 30 minutos para conocernos
Un proceso de descubrimiento para sacar a relucir tu mejor versión: Haz click aquí y reserva ahora tu 1ª sesión.

3. Utiliza técnicas de gestión del tiempo y aumenta tu productividad

Una buena opción es identificar tu patrón de procrastinación y crear estrategias basándose en este. Existen muchísimas opciones en cuanto a técnicas de gestión del tiempo:  la técnica Pomodoro te podría ser útil en este caso. También una planificación semanal y diaria. Recuerda no llenarla y dejar espacio para imprevistos.

Otra técnica es la de hacer un seguimiento de nuestro tiempo. Simplemente anotando las tareas que realizas cada día y el tiempo que has dedicado a ella. Tras una semana completa analiza qué tareas son realmente necesarias y cuáles son tus sumideros de tiempo., es decir, qué tareas haces que no te aportan ningún beneficio.

También puedes usar aplicaciones para tu smartphone que te ayuden a gestionar correctamente tu tiempo, como por ejemplo Google Calendar, Pushbullet, Trello o Evernote… ¡Hay muchísimas aplicaciones para dejar de procrastinar! Además, seguramente tu teléfono también tenga una opción para bloquear ciertas aplicaciones por horarios, lo cual te podrá ayudar a no distraerte cuando estés trabajando o necesites concentración.

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. 😉

Recuerda que si necesitas ayuda profesional, siempre puedes ponerte en contacto conmigo, para mejorar tu situación de una forma más personalizada.

Empieza hoy a impulsar y desarrollar todo tu potencial.

Scroll al inicio
Ir arriba