Saber transmitir un mensaje usando la comunicación verbal y no verbal es importante en cualquier situación de la vida cotidiana. Lo es, incluso más, cuando quien lo realiza tiene un puesto de responsabilidad en el que lo que diga, haga o muestre puede incidir considerablemente sobre las decisiones personales y de otros. Lo ideal es poder armonizar ambos conceptos y aplicarlos en las situaciones que así lo requieran.
En este artículo, te explicaré estos conceptos, daré algunos ejemplos y mencionaré cómo el coaching te puede ayudar a expandir la capacidad del desarrollo de ambos.
Índice de contenidos
¿Qué es la comunicación verbal y no verbal?
Transmitir un mensaje usando palabras y lenguaje corporal correcto es lo que tradicionalmente se llama comunicación verbal y no verbal. Definamos cada una:
Comunicación Verbal
Se trata del uso de las palabras para decir algún mensaje. Aunque creamos que la mayoría utilizan este tipo de comunicación, lo cierto es que no. Las palabras equivalen solamente al 7 % de la comunicación. Es aquella que depende completamente de los signos lingüísticos tanto de manera oral como escrita. También entra en juego en esta modalidad el código verbal, es decir, la lengua o el idioma. Algunos de los beneficios de esta comunicación tienen que ver con su rapidez, la facilidad para ser corregida y razonada, etc. Además, mejora la atención del interlocutor.
Un ejemplo está en una de las personas más influyentes en las últimas décadas: la canciller alemana Angela Merkel. Firmeza, seguridad y fuerza en su lenguaje no verbal se aunaba a su serenidad, contundencia y neutralidad en el verbal.
Comunicación No verbal
La comunicación no verbal es aquella que se transmite por medio de la comunicación corporal o paraverbal; en otras palabras, los movimientos, gestos y proyección del cuerpo y el tono de voz, respectivamente. Aunque no lo parezca, si la comunicación verbal equivalía al 7 % de toda la comunicación, la no verbal abarca un 93 % (la corporal es un 55 % y la paraverbal un 38 %). Entre las ventajas de la no verbal están la transmisión de emociones y sentimientos y la capacidad de conectar más con el interlocutor.
Ejemplos de comunicación verbal y no verbal hay muchos. Por ejemplo, en los debates televisivos entre candidatos a presidente, ambos lenguajes tienen mucho que decir: el maquillaje, la inclinación del cuerpo, la seguridad, el aplomo, el movimiento de las manos y los brazos, etc. Todo ello forma parte de lo que se quiere decir y cómo se quiere transmitir.
¿Es posible, entonces, la combinación de ambos tipos de lenguaje? Sí. Aunque ambos pueden vivir de manera independiente, la combinación es posible, ya que se complementan para dar una idea clara o reforzar tu mensaje.
Cómo mejorar la comunicación verbal y no verbal
Mejorar estos tipos de comunicación es posible. Una de las maneras más efectivas es a través del coaching. Un acompañamiento profesional, como el que doy en las sesiones de orientación, te ayudará a superar miedos, límites e inseguridades para que tu forma de expresarte sea la idónea en distintos momentos.
Juntos trataremos temas como:
- Pensar antes de hablar.
- Ser concisos.
- Comprender al interlocutor.
- Utilizar los tonos adecuados.
- Emplear correctamente el lenguaje corporal.
- Escuchar activamente.
- Hablar con seguridad.
- Practicar tus habilidades.
- Mostrar tu verdadera personalidad (reforzada, incluso).
- Sacar el máximo partido a tu sonrisa.
- Expresar sin sobreactuar.
- Aprender gestos de la comunicacion no verbal que acompañen al discurso.
- Evitar tics como resultado de inseguridades.
- Ayuda de la cabeza y los ojos.
- Poner la postura ideal.
La comunicación verbal y no verbal es esencial para construir un mensaje fuerte y definitivo. Te hará crecer más como persona y mejorará tus capacidades internas y de seguridad.
Soy David del Molino y puedo ayudarte a sacar el máximo partido de tus cualidades a través de las sesiones de coaching personal.