Claves para comprender y apoyar a las personas altamente sensibles (PAS)

¿Alguna vez has conocido a alguien que se siente abrumado por estímulos sensoriales, emociones intensas y una gran sensibilidad hacia el mundo que les rodea? Es posible que esa persona sea altamente sensible.

Te voy a contar algunas de las claves para comprender y apoyar a las personas altamente sensibles, aquellas con un sistema nervioso más reactivo y empático.

¿Qué es una persona Altamente Sensible (PAS)?

La sensibilidad es un rasgo de personalidad que se caracteriza por ser más conscientes y reactivos a los estímulos internos y externos. Las personas altamente sensibles suelen ser más intuitivas, creativas y empáticas que el resto. Según los expertos, aproximadamente un 20% de la población mundial es altamente sensible.

Las personas altamente sensibles tienen un sistema nervioso más reactivo, por lo que son más propensas a sentirse abrumadas o sobreestimuladas. Esto puede hacer que sean muy perceptivas e intuitivas, pero también puede causar ansiedad o estrés.

Además, pueden ser muy conscientes de los matices y los cambios sutiles en su entorno, y se les puede estar muy sensible a los sonidos fuertes, olores fuertes, luces brillantes, texturas ásperas y otras personas. Necesitan tener siempre el control sobre sus vidas para evitar el estrés. A menudo, las personas PAS también son muy perfeccionistas y críticas consigo mismas.

¿Cómo detectar si eres una persona PAS?

Detectar si tu pareja o amigo es una persona altamente sensible puede ser un desafío. La alta sensibilidad es una característica que puede manifestarse de diferentes maneras y no siempre es fácil de identificar. Por esta razón, es recomendable que la persona sea evaluada y diagnosticada por un profesional competente, como un coach personal o un terapeuta especializado.

A través de preguntas específicas, observación y análisis, como coach puedo ayudarte a comprender mejor tu propia situación y ofrecerte estrategias para poder gestionar las emociones.

¿Cómo debo comunicarme con alguien PAS?

Existen muchos estereotipos y prejuicios sobre las personas altamente sensibles, pero lo cierto es que se trata de una característica común a muchas personas.

Es fundamental saber comunicarse con una persona Altamente Sensible (PAS), ya que debido a su sensibilidad emocional y sensorial, las personas PAS pueden procesar la información de manera más profunda y sentirse abrumadas fácilmente. Para establecer una comunicación efectiva, es importante tener en cuenta algunas pautas:

  1. Practica la empatía: Intenta ponerte en su lugar y comprender cómo se sienten. Escucha activamente y valida sus emociones, demostrando comprensión y apoyo.
  2. Sé respetuoso/a: Evita críticas o comentarios negativos que puedan herir sus sentimientos. Utiliza un tono amable y respetuoso en tus conversaciones.
  3. Sé claro y directo/a: Las personas PAS pueden ser muy perceptivas, pero a veces pueden tener dificultades para interpretar indirectas o mensajes ambiguos. Sé claro y directo/a al expresar tus ideas y necesidades.
  4. Da espacio y tiempo: Respeta su necesidad de tener momentos de soledad o descanso. Permítele procesar la información y darle tiempo para responder a situaciones o conversaciones más intensas. Si tienes una persona PAS en tu entorno más cercano, recuerda que no podrás hablar sobre muchos temas al mismo tiempo. Puede ser abrumadora para ellos, así que es importante establecer límites en la conversación para ayudarlos a procesar mejor los mensajes.
  5. Evita la sobreestimulación: Las personas PAS pueden ser fácilmente abrumadas por estímulos sensoriales intensos. Trata de crear un entorno tranquilo y evita ruidos fuertes o luces brillantes cuando estés con ellos.
  6. Fomenta la comunicación abierta: Anima a la persona PAS a expresar sus pensamientos y emociones libremente. Crea un ambiente seguro y acogedor donde se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes.
  7. Practica la paciencia y la calma: Las personas PAS pueden necesitar más tiempo para procesar y responder. Sé paciente y evita presionarlas para obtener respuestas inmediatas.

A la hora de comunicarte con las personas altamente sensibles es importante ajustar su entorno social para minimizar el impacto negativo de los estímulos sociales. Limita el número de estímulos sociales a los que se expone.

Si quieres ayudar a una persona sensible, lo primero que debes hacer es comprender cómo funciona su cerebro. Las personas sensibles procesan la información de manera diferente, por lo que necesitan más tiempo para asimilar las cosas.

Estrategias para resolver conflictos con una persona PAS

Cuando se trata de resolver conflictos con una persona Altamente Sensible (PAS), es importante tener en cuenta su sensibilidad emocional y la forma en que procesan la información:

  • Reconocer el problema: la primera estrategia para resolver un conflicto con una persona PAS es reconocer que hay un problema. Esto puede ser difícil de hacer, ya que las personas PAS tienden a evitar los conflictos y los enfrentamientos. Sin embargo, si no se reconoce que hay un problema, no se puede resolver.
  • Reconoce y valida sus emociones: Comienza por reconocer y validar las emociones de la persona PAS. Muestra comprensión y empatía hacia sus sentimientos, incluso si no los compartes. Esto ayuda a establecer una base de respeto y comprensión mutua.
  • Identificar las causas del conflicto: el segundo paso es identificar las causas del conflicto. Esto puede ser difícil de hacer, ya que las personas PAS tienden a no querer hablar sobre lo que los molesta o les causa conflicto. Sin embargo, es importante identificar las causas del conflicto para poder abordarlas de forma efectiva.
  • Habla sobre el tema con la persona PAS: la tercera acción para resolver un conflicto con una persona PAS es hablar directamente con ellos acerca de lo que está sucediendo y lo que le molesta. Escoge un momento y lugar tranquilo para abordar el conflicto. Evita entornos ruidosos o estresantes que puedan sobrecargar a la persona PAS. Elige un momento en el que ambos estén lo más calmados posible. Esto puede ser difícil, ya que las personas PAS tienden a evitar los conflictos y todo tipo de enfrentamientos.
  • Escucha activamente: Presta atención a lo que la persona PAS tiene que decir. Escucha sin interrumpir y muestra interés genuino en su perspectiva. Pide clarificaciones si es necesario y evita hacer suposiciones. Esto demuestra tu disposición a entender su punto de vista.
  • Practica la paciencia y el cuidado: La resolución de conflictos puede llevar tiempo, especialmente con personas PAS. Sé paciente y muestra cuidado en cada paso del proceso. Evita la prisa y enfócate en construir una comunicación saludable y comprensiva.
  • Respeta los límites y necesidades de la persona PAS: Ten en cuenta la sensibilidad emocional y sensorial de la persona PAS. Respeta sus límites y necesidades durante la resolución del conflicto. Permítele tomar descansos si es necesario y no presiones para llegar a una solución inmediata.

Recuerda que cada persona PAS es única, por lo que es importante adaptar estos pasos a las necesidades específicas de cada individuo y situación. La resolución de conflictos requiere esfuerzo y compromiso de ambas partes para construir una relación más armoniosa y satisfactoria.

Trabaja la comunicación y mejora hoy con personas altamente sensibles .

Scroll al inicio
Ir arriba