Seguro que, a lo largo de tu vida, te has visto en muchas situaciones que te han provocado nervios: el primer día de trabajo, una conversación complicada, una primera cita con la persona que te gusta, una reunión importante…
Los nervios son una respuesta natural de tu cuerpo y tienen una función adaptativa: ayudarte a combatir situaciones complicadas.
Y, ¿cómo puedes controlar los nervios y superar esas situaciones tan incómodas de nerviosismo?
A continuación, te doy 7 consejos que te ayudarán a superar y controlar los nervios de manera efectiva. ¡Sigue leyendo!
Trabaja en tu autoconcepto
No hay nada mejor que conocerte a ti mismo. El hecho de trabajar en tu autoconcepto te va a permitir ser consciente de tus fortalezas y tus debilidades, de tus límites y tus habilidades.
Mejorar tu autoimagen te hará ganar confianza y seguridad en ti mismo, además de ayudarte a enfrentarte a esas situaciones incómodas, difíciles o novedosas.
Respira
Y no basta con respirar. Debes respirar bien.
Nos pasamos toda la vida respirando, pero no lo hacemos de forma consciente. Tomar consciencia de tu respiración te aportará una sensación de tranquilidad y bajará niveles de estrés.
Cuando te pones nervioso, respiras más rápido y eso dificulta el proceso de inhalación, enviando un aviso a tu cerebro para que se ponga en situación de alerta.
Convertir la respiración consciente en un hábito te ayudará tenerlo mucho más presente para calmarte en esas situaciones de nerviosismo.
Reduce el consumo de cafeína
El consumo excesivo de cafeína puede provocarte ansiedad, nervios, temblores, insomnio y taquicardia, ya que estimula tu sistema nervioso y cardiovascular.
Por esta misma razón, lo mejor que puedes hacer es sustituir el café y las bebidas energéticas por agua.
Prueba con el Mindfulness
El mindfulness, también conocida como atención plena o consciente, te ayudará a desarrollar técnicas y herramientas que te servirán para mejorar esas situaciones de nervios, ansiedad o estrés.
El mindfulness es una práctica dentro de la meditación que se basa en prestar atención y poner el foco en el momento presente. Algunos de los beneficios del Mindfulness son:
- Facilita la relajación
- Reduce el estrés
- Mejora la estabilidad emocional
- Reduce el insomnio
Existen audios y meditaciones guiadas si te apetece probar con el mindfulness, aunque si empiezas a practicarlo te darás cuenta de que puedes aplicar técnicas de Mindfulness a situaciones cotidianas de tu día a día, lo cual te ayudará a mejorar enormemente tu calidad de vida.
Evita la Evasión
Huir de aquellas situaciones o eventos que te provocan nerviosismo o que te incomodan no es, en ningún caso, una buena opción.
El hecho de huir de aquello que te provoca ansiedad solo te hará perder oportunidades. Afronta esas situaciones, teniendo en cuenta que los nervios son algo completamente normal, y toma tú las riendas.

Practica deporte
El deporte, independientemente de tu nivel de ansiedad o nerviosismo, es un hábito que merece la pena incorporar en tu día a día.
Cuando haces deporte tu cuerpo produce endorfinas. Esto hace que la tensión disminuya y te provoca una agradable sensación de satisfacción.
Así que, sin lugar a duda, practicar deporte es una gran válvula de escape para controlar los nervios. No importa que deporte practiques: yoga, running, natación… lo importante es empezar.
Cuestiona tus pensamientos
Cuando te pones nervioso tu mente empieza a trabajar y se ve asaltada por multitud de ideas, normalmente poco realistas y con tendencia al catastrofismo. Estos pensamientos tienen un gran impacto en tu estado emocional y solamente sirven para aumentar el nivel de nerviosismo.
Una de mis estrategias favoritas para controlar los nervios es hacerte preguntas y racionalizar la situación.
Algunos ejemplos de preguntas que te puedes hacer para vencer los pensamientos fatalistas son:
- ¿Qué es lo peor que podría pasar?
- ¿Estoy preocupado por algo real?
- ¿Qué posibilidades hay de que eso pase?
- ¿Cómo podría afrontar la situación?
- ¿Qué recursos tengo para afrontar la situación?